UN LLAMADO A LA UNIÓN,

CONSCIENCIA Y ACCIÓN COLECTIVA…

En WECITY creemos que la transformación de nuestras ciudades y territorios urbanos no es responsabilidad exclusiva de un solo gobierno, sino fruto de la energía, la conciencia y la acción colectiva de quienes los habitan.


Aquí, empresas, gobiernos, universidades, organizaciones sociales y ciudadanía comprometida con su entorno se integran en un solo organismo vivo para trabajar colaborativamente en el diseño e implementación de proyectos con propósito, impacto y soluciones a desafíos comunes y urgentes.


Juntos, sincronizamos nuestras fuerzas para dejar de ser espectadores y convertirnos en co-creadores de ciudades con alma: territorios urbanos más conscientes,
más humanos.

LA FÓRMULA MÁGICA

PARA LA TRANSFORMACIÓN

1.WECITY-SENCE
ESCUCHA CIUDADANA

Transformamos ideas, comentarios, quejas y emociones en datos útiles que se convierten en insumo para diseñar propuestas y proyectos de impacto urbano fomentando la participación, transparencia, empoderamiento y corresponsabilidad ciudadana para la transformación activa de sus territorios.

2.CO-CREACIÓN
DISEÑO DE SOLUCIONES

Sesiones de co-creación para diseñar soluciones a retos de bien común, integrando ciudadanía, sector privado, academia y gobierno fomentando el trabajo colaborativo, aumentando la viabilidad de los proyectos y asegurando el uso eficiente, transparente y estratégico de los recursos disponibles.

3.CAMPAÑAS DE
FONDEO COLECTIVO

Diseñamos campañas de crowdfunding donde ciudadanía, empresas, academia y gobiernos pueden invertir en proyectos de transformación urbana y bienestar común. Promovemos la co-financiación como herramienta de transformación radical, garantizando transparencia, implementación efectiva y sostenibilidad a mediano y largo plazo.

4.WECITY-LAB
EXPERIMENTOS DE CIUDAD

Entendemos la ciudad como un laboratorio vivo, consciente y en constante evolución, ideal para implementar pruebas piloto de proyectos innovadores, disruptivos y de alto impacto positivo, enfocados en mejorar la calidad de vida de todas las personas.


5.IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES

Implementamos proyectos de bien común que responden a retos urgentes como la movilidad, la calidad del aire o la seguridad ciudadana. Cada iniciativa nace de necesidades reales del territorio y cumple criterios de impacto, viabilidad y sostenibilidad para mejorar la vida de las personas y su entorno.

6.MEDICIÓN DE IMPACTO Y TRANSFORMACIÓN

Realizamos seguimiento continuo a cada proyecto implementado mediante mediciones de impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, las oportunidades de mejora, la trazabilidad de los recursos, el mantenimiento, la sostenibilidad y el potencial para replicarlo a través de reportes claros y disponibles para todos.

LO QUE HACEMOS

TERRITORIOS CONSCIENTES Y
SMART CITIES

Descubre qué significa realmente una ciudad inteligente, consciente y centrada en las personas. Aprende a diseñar e implementar proyectos de alto impacto que transformen tu ciudad en un ecosistema vibrante, resiliente y conectado con las verdaderas necesidades sociales, ambientales y culturales del territorio.

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN URBANA

Aprende como crear proyectos de transformación urbana en tu territorio. Desde su formulación, diseño, financiamiento, testeo y tramitología hasta su proceso de implementación. Recuerda que la transformación de las ciudades es responsabilidad de todos y todas. Ánimo!


INNOVACIÓN COLABORATIVA PARA TRANSFORMAR CIUDADES

Descubre cómo crear campañas de Innovación Abierta y Colaborativa para imaginar, diseñar, prototipar y lanzar proyectos de transformación urbana. Conecta saberes, voces y talentos diversos para cocrear soluciones reales que respondan a los desafíos de tu ciudad.


IA Y DATOS ABIERTOS PARA TRANSFORMAR CIUDADES

Descubre cómo usar la Inteligencia Artificial, los Datos Abiertos y el análisis de comportamiento para entender mejor a las personas, tomar decisiones más inteligentes, construir planes de gobierno efectivos y asignar recursos de forma estratégica, justa, eficiente y alineada con las verdaderas necesidades del territorio.

CROWDFUNDING Y CROWDSOURCING URBANO

Diseñamos campañas de crowdfunding donde ciudadanía, empresas, academia y gobiernos pueden invertir en proyectos de transformación urbana y bienestar común. Promovemos la co-financiación como herramienta de transformación radical, garantizando transparencia, implementación efectiva y sostenibilidad a mediano y largo plazo.

BLOCKCHAIN Y CRIPTO PARA DETENER LA CORRUPCIÓN

Aprende a utilizar Smart Contracts, tokenización y criptoactivos dentro del ecosistema Blockchain para asignar fondos públicos y privados a proyectos de impacto urbano. Garantiza transparencia, trazabilidad, eficiencia y seguridad en cada transacción para generar confianza ciudadana real.


SOLUCIONES WECITY

SENSORES INTELIGENTES PARA LAS QUEBRADAS

Sensores inteligentes instalados en quebradas monitorean en tiempo real los niveles de contaminación, caudal y precipitaciones. Emiten alertas tempranas a las comunidades cercanas y a las autoridades, permitiendo prevenir emergencias ambientales y tomar decisiones oportunas para la protección del entorno.

PARADEROS DE BUSES
INTELIGENTES

Paraderos de buses inteligentes con iluminación LED, paneles solares, turbina eólica, estaciones de carga y bebedero de agua filtrada para mascotas. Adaptables a cada entorno, ofrecen soluciones sostenibles y seguras para la espera del transporte público, mejorando la experiencia ciudadana.

MOVILIDAD AÉREA
eVOLTs

La movilidad urbana del futuro ya es una realidad gracias a los eVolts: vehículos voladores, tripulados y 100 % eléctricos que sobrevuelan zonas estratégicas de la ciudad a una altura media, diseñados principalmente para realizar desplazamientos cortos y responder de forma ágil ante situaciones de emergencia.

CRUCES PEATONALES
CONSCIENTES

Cruces peatonales inteligentes que priorizan la vida humana con tecnología LED, sensores de movimiento, cámaras con IA y señalización avanzada. Garantizan el paso seguro de personas, niños, adultos mayores y mascotas, adaptándose a sus ritmos y necesidades en zonas urbanas.

MONORIEL AUTÓNOMOS LADERAS Y PENDIENTES

Pequeños monorrieles eléctricos y autónomos de última milla permiten a las personas que viven en laderas o zonas de difícil acceso movilizarse de forma segura, cómoda y sostenible. Esta solución mejora la conexión con el transporte público y reduce las barreras de movilidad, especialmente en sectores vulnerables.

MINI PARQUES URBANOS
CO-CREADOS

Pequeños espacios verdes ubicados en espacios subutilizados, adaptados a las condiciones del entorno y diseñados para responder a las necesidades esenciales del ser humano y su conexión con la naturaleza. Incorporan Wifi libre, arte urbano, mobiliario funcional, energía solar, cámaras de seguridad CCTV, entre otros elementos.

HUERTOS URBANOS
Y COLECTIVOS

Huertos urbanos y colectivos co-gestionados por la ciudadanía fomentan la producción local de alimentos frescos y el trabajo colaborativo. Lo cultivado se distribuye de forma justa entre los participantes, fortaleciendo el tejido social y promoviendo una relación más consciente con el entorno natural.

MOBILIARIO CENTRADO EN LAS PERSONAS

Mobiliario urbano inteligente que integra sensores de clima y calidad del aire, conexión WiFi, puertos de carga solar y sistemas de interacción como recomendaciones ciudadanas por voz o pantalla. Mejora la experiencia en el espacio público y promueve entornos más conectados y sostenibles.

MUROS VERDES Y
ARTE SENSORIAL

Muros llenos de vida, color, vegetación y arte colaborativo transforman la ciudad. Su mantenimiento se comparte entre vecinos y padrinos comunitarios. Incluyen jardines verticales móviles o desmontables que pueden instalarse temporalmente en espacios grises o subutilizados del entorno urbano.

ROBOTAXIS
AUTÓNOMOS

Sistema de vehículos eléctricos y autónomos que conecta puntos estratégicos en trayectos cortos, sobre terrenos planos y en línea recta. Una solución eficiente y sostenible para el transporte diario, reduciendo la congestión y mejorando la accesibilidad en entornos urbanos.

SENSORES DE OCUPACIÓN
Y CONTEO VEHICULAR

Sensores de ocupación detectan en tiempo real los espacios de parqueo disponibles en puntos clave de la ciudad. Esta información se integra en plataformas digitales para guiar a los conductores, reducir la congestión vehicular, optimizar el uso del espacio público y mejorar la experiencia de movilidad urbana.

CLASIFICADORES DE TRÁFICO INTELIGENTES

Sistema de clasificación vehicular mediante arcos inteligentes que identifican y organizan el flujo de tránsito según el tipo de vehículo. Esta tecnología mejora la seguridad vial y optimiza la movilidad urbana al reducir congestiones y facilitar la gestión del espacio vial.

PUNTOS DE INTERCAMBIO
SOLIDARIO

Pequeños puntos urbanos de intercambio comunitario donde las personas pueden dejar o tomar objetos útiles como ropa, libros, alimentos, plantas u otros artículos. Fomentan la economía circular, la solidaridad y el aprovechamiento de recursos, fortaleciendo el tejido social y la conciencia ambiental en cada barrio.

PUNTOS DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

Puntos de consulta y participación ciudadana donde la comunidad puede informarse sobre proyectos activos en su zona, votar por prioridades, proponer ideas y hacer seguimiento a las iniciativas locales. Fomentan la transparencia, la corresponsabilidad y el empoderamiento colectivo en la transformación urbana.

CABINAS DE CALMA Y RELAJACIÓN

Cabinas a prueba de ruido son instaladas en entornos urbanos para reducir los estímulos, la velocidad y la agitación. Funcionan como oasis de calma en medio del ritmo acelerado de la ciudad, brindando un espacio de pausa, introspección y bienestar para cualquier persona que necesite reconectar consigo misma.

ECO-TECHOS VIVOS
Y COLABORATIVOS

Los techos de edificios se transforman en espacios activos: cultivos urbanos, paneles solares y zonas de descanso verde. Esta activación promueve sostenibilidad, autosuficiencia energética y bienestar. Se aprovechan superficies infrautilizadas para aportar valor ambiental y social a la vida urbana.

APP PARA REPORTES CIUDADANOS

Plataforma segura para registrar alertas ciudadanas con verificación colectiva y canalización inmediata. Permite reportar situaciones como robos, violencia intrafamiliar, secuestros, abuso sexual, ruido excesivo, maltrato animal y otros hechos, fortaleciendo la participación y la respuesta comunitaria.

AGENTE IA
TURISTICO Y CIUDADANO

Asistente conversacional dotado con inteligencia artificial y entrenado con datos locales. Brinda respuestas inmediatas, claras y actualizadas sobre direcciones, trámites, servicios públicos y otros mecanismos de consulta ciudadana. Facilita el acceso a la información y promueve una relación más cercana entre la ciudadanía y su entorno.

PUNTOS DE ESCUCHA CIUDADANA

Dispositivos públicos equipados con cámara y micrófono recolectan ideas, pensamientos y reflexiones de los ciudadanos en formato de video y audio. Estos permiten construir una memoria colectiva sobre los sentimientos de la ciudad, fortaleciendo la escucha masiva, la participación y la conexión entre personas y el territorio.

SEMÁFOTOS Y CRUCES
REALMENTE INTELIGENTES

Semáforos realmente inteligentes que ajustan su tiempo en función del flujo peatonal y vehicular detectado en tiempo real. Utilizan cámaras con inteligencia artificial integradas a la red semafórica existente, mejorando la movilidad, reduciendo tiempos de espera y priorizando la seguridad de todos los actores viales.

RED DE BIBLIOTECAS COLECTIVAS

Pequeñas cajas o módulos donde las personas pueden tomar, dejar o intercambiar libros libremente. Promueven la lectura, el intercambio comunitario y la apropiación del espacio público. Con mínima inversión, activan zonas de espera o tránsito, generando vínculos de confianza, cultura y cuidado en el entorno urbano.

DRONES DE PATRULLAJE
ANTI-RUIDO

Drones cívicos responden a reportes ciudadanos con cámaras de reconocimiento facial y megáfonos para emitir mensajes. Realizan rutas de vigilancia ambiental (basura, ruido, incendios) y promueven el respeto al entorno mediante presencia activa y respuesta cívica, no policial.

SISTEMA DE CUIDADO
PARA EL ADULTO MAYOR

XXXX

RED DE COLABORACIÓN
WEHUMAN

XXX

Quiero hacer un llamado a todas las personas a que ¡unamos nuestras fuerzas!, independiente de nuestra profesión, religión, partido político, orientación sexual y nacionalidad para que juntos, trabajemos en la co-creación de soluciones a retos comunes, impactemos positivamente el planeta y seamos co-autores de la transformación urgente que necesita el mundo,
Nuestro Mundo!

Founder

WECITY

ECOSISTEMA WECITY

COMPANIES, ENTERPRISES AND STARTUPS

Companies, enterprises, and startups bring innovation, resources, and scalable solutions to WeCity. By collaborating with citizens, governments, and organizations, they accelerate the design and implementation of projects that transform urban life into more sustainable, inclusive, and human-centered experiences.

WE, THE PEOPLE

People, artists, creators, makers, dreamers, and civic, social, and environmental entrepreneurs — together with conscious citizens — form the heart of WeCity. Through openness, collaboration, creativity, and collective intelligence, they co-create projects that transform urban life into human, sustainable, and inspiring experiences for all.

LOCAL AND REGIONAL GOVERNMENT

Local and regional governments are key allies in WeCity. They provide public leadership, policy frameworks, and resources that, combined with civic participation and innovation, enable the co-creation of solutions to urban challenges and the scaling of sustainable, inclusive, and human-centered transformations.

ACADEMIC INSTITUTIONS, INNOVATION LABS AND THINK-TANKS

Academic institutions, innovation labs, and think tanks provide research, knowledge, and experimentation to WeCity. They develop data, methodologies, and prototypes that inform decision-making and inspire scalable solutions, ensuring urban transformation is evidence-based, sustainable, and future-oriented.


SOCIAL ORGANIZATIONS
AND NGOs

Social organizations and NGOs play a vital role in WeCity. They connect directly with communities, amplify citizen voices, and safeguard social, cultural, and environmental priorities. Through advocacy, collaboration, and action, they help ensure that urban transformation remains inclusive, fair, and people-centered.



SISTER CITIES AND
HUMAN SETTLEMENTS

Other cities and human settlements face similar challenges that can be replicated and scaled. They also hold knowledge, experience, and implementations that have solved problems like ours. Here you will find a network of cities and communities that have joined the WECITY ecosystem.




8+

Proyectos
Implementados

20+

Backers &
Inversionistas

Backers &
Inversionistas

$1MUSD

1 Millón de dólares
recaudados

INVIERTE EN EL FONDO COLECTIVO
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE
IMPACTO PARA EL BIEN COMÚN Y SE PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN QUE NECESITA EL MUNDO, NUESTRO MUNDO.


INVIERTE EN EL FONDO COLECTIVO
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE
IMPACTO PARA EL BIEN COMÚN Y SE PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN QUE NECESITA EL MUNDO, NUESTRO MUNDO.


CAPÍTULO 1 - MEDELLÍN
2025

CAPÍTULO 1 - MEDELLÍN
2025

ALIADO SEMILLA

$10K USD


  • Mención como Aliado Estratégico

  • Logotipo en sitio web

  • Informe de impacto trimestral (con storytelling + KPIs)

  • Acceso a red de aliados y experiencias presenciales

  • Certificado de apoyo a ciudades sostenibles (alineado ODS 11)


Ideal para: empresas locales, fundaciones emergentes, ONG, universidades.

APORTA

SOCIO ESTRATÉGICO

$25KUSD


  • Mención como Aliado Estratégico

  • Acceso exclusivo a mesas de co-creación y diseño urbano participativo

  • Logotipo destacado en materiales visuales, plataforma, videos y eventos

  • Participación en publicaciones, conferencias y ruedas de prensa

  • Reporte anual de impacto validado por expertos


Ideal para: empresas de tecnología, movilidad, diseño, sostenibilidad, universidades globales, embajadas.

APORTA

PATRONO GLOBAL

$100KUSD

Título de Patrono Global en todos los proyectos del capítulo Medellín 2025


  • Mención como Aliado Estratégico

  • Participación como co-creador de la estrategia regional de WeCity

  • Visibilidad en medios nacionales e internacionales como actor de alto impacto

  • Coautoría en publicaciones, documentales y caso de estudio replicable

  • Derecho a nominar ciudades para nuevos capítulos de WeCity

  • Acceso al “WeCity Impact Board” para tomar decisiones estratégicas regionales


Ideal para: bancos multilaterales, agencias de cooperación internacional, big techs, gobiernos aliados, fondos de impacto global.

APORTA

Suscríbete a nuestro Newsletter…

Suscríbete a nuestro Newsletter…

te mantendremos al día sin saturarte.

te mantendremos al día sin saturarte.

CONTACTO

MEDELLÍN - COLOMBIA